Un sueño hecho realidad.
Ciudad don Bosco tiene como estudiantes tres grandes grupos:
1) internos: Son los de medidas de protección, adopción por parte de bienestar familiar o comisaria de familia. Esta población equivalen a niños que han sido abusados en sus derechos, maltratados, explotados, amenazados y que tienen problemas con las normas y sus familias.
2) Seminternado: Son los de medidas de protección dictadas por un juez de menores o una comisaría de familia. Ciudad don Bosco los atiende de 6:00 de la mañana a 3:00 de la tarde; A éstos que han sido vulnerados en sus derechos, se les restituye y se le garantiza sus derechos.
3) Externos: Esta población pertenece al barrio Robledo Aures, la cual, hace parte de una de las zonas más marginadas de la ciudad de Medellín; Se ven beneficiados por los diversos programas académico-técnicos que se desarrollan en la misma; participan constantemente en la jornada escolar, teniendo derecho de merienda y restaurante escolar.
La institución educativa-escolar está conformada por:
Ä El Rector.
Ä Administrativos.
Ä Secretaría institucional.
Ä 12 profesores.
Ä 350 estudiantes.
También la institución educativa está certificada por la norma de ISO 2008 desde diciembre del 2009 con bases a cuatro componentes fundamentales:
· Dirección
· Administración.
· Gestión académica
· Proyección a la comunidad.
Toda este establecimiento está coordinado por la Inspectoría y se desarrolla la pedagogía Salesiana, a través de la asistencia, acompañamiento espiritual y ambiente de familiaridad. Los muchachos internos y seminternos cuentan a demás con una atención interdisciplinaria; cada muchacho cuenta con el acompañamiento del:
Ø Psicólogo
Ø Trabajador social.
Ø Nutricionista
Ø Equipo médico y odontológico
Ø Educadores diurnos y nocturnos.
Los externos no cuentan con estos servicios, sin embargo cuando presentan alguna dificultad y se ve necesario, se le presta la ayuda profesional con el Psicólogo, trabajo social o los demás expertos.
Nuestra institución educativa “Ciudad don Bosco” cuenta con unos grandes proyectos transversales:
ü Proyecto de la democracia.
ü Proyecto del buen trato y convivencia pacífica.
ü Prevención de consumo psicoactivos.
ü Proyecto de educación sexual.
ü Proyecto ecológico o de prevención de desastres.
La fundación educativa atiende del grado 1 hasta el grado 11 con la modalidad académica, sin embargo se tiene un proyecto que se llama camino al taller que implica la orientación vocacional y la formación pre laboral con todos los estudiantes; aquellos del grado 11 tienen la oportunidad de escoger algunos talleres que están avalados por el Sena y posteriormente, obtener un título de técnico laboral. Las modalidades que se ofrecen son:
v Mecánica automotriz.
v Mecánica industrial.
v Ebanistería.
v Artes gráficas.
v Electrónica.
v Corte y confección.
v Asistencia administrativa.
v Mantenimiento de motocicletas.
Estos talleres son realizados de 1:00 a 5:30 de la tarde, para ello, deben de pasar por un proceso de selección. De esta forma, se les ofrece una buena oportunidad para salir adelante.
Los internos y seminternos cuando llegan a los 16 años pasan al programa: Formación para el trabajo y se disponen a salir de la institución, para que a su vez, se pueda continuar con otros jóvenes. Los internos y semiéntenos que pasan al programa formación para el trabajo, lo realizan en la mañana, posteriormente en la tarde se forman en los talleres y en la noche salen a seguir su proceso de escolaridad por el sistema de Clei.
Espacios que cuenta la institución.























Medios y recursos.
Padre Armando Alvares Director.
Grabadora de entrevista.
Cámara fotográfica.
Aprendizajes:
El trabajo de esta institución es un poco más complejo, ya que atiende a jóvenes mediante un proceso pedagógico y de formación espiritual, acompañado además de educación formal, capacitación técnica, atención interdisciplinaria; haciendo énfasis en el desarrollo personal, familiar y social. Ingresan los jóvenes que son promovidos del Hogar de Transición y también aquellos que son remitidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar que necesitan la atención de Ciudad Don Bosco. En esta etapa se les brinda la educación primaria y secundaria, en el colegio oficial.
Después de una larga conversación con el director de la obra y al ver todo lo que se le ofrece al muchacho, constato que son conscientes que la etapa escolar es una de las más importantes en la vida de cualquier persona y mucho más con estos jóvenes que presentan unas situaciones muy delicadas.
La educación debería ser integral, y esto es lo que presentas con la descripción de los programas que ofrecen en esta institución. Me parece importante el apoyo que reciben los jovenes en la parte intelectual; ademas de el apoyo en la parte espiritual (Muy marcado), psicológico, físico (Gracias a los espacios que propician este desarrollo) que en esta edad es muy importante y fundamental para el desarrollo de la personalidad de cada uno de los estudiantes.
ResponderEliminarEs importante en esta etapa de formación, la presencia de buenos recursos humanos y materiales para la formación de nuevas generaciones y esta institución nos presentas esto; importante la descripción de las instalaciones que nos presentas, la situación y los lugares provenientes de algunos estudiantes, además del detalle de las fotos, esto nos ayuda a contextualizarnos con el espacio y con las actividades que se les brinda a los estudiantes en esta espacio educativo.
Chucho, creo que esta guía es diferente, está muy completa y has dado cuenta del ejercicio de manera muy amplia. Muy bien.
ResponderEliminar