QUE ORGULLO DECIR SOY EXALUMNO DE CIUDAD DON BOSCO SOY EXALUMNO SALESIANO.

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y EDUCATIVAS I

GUÍA DE TRABAJO # 3
Nombre de la Institución: Centro educativo Ciudad don Bosco.
Propósito:
- Participar en el proceso de elección del personero en la institución educativa, para reconocer las diferentes circunstancias que se presentan en torno a este evento democrático.
Contenidos: Gobierno escolar.
Actividades:
  • Asistir a la jornada de elección del personero en la institución educativa y tomar atenta nota de las situaciones que se presentan en dicho evento democrático, para hacer la respectiva apreciación del aprendizaje.
  • Entrevistar al personero elegido acerca de las campañas,  el proceso de elección y su rol en la institución.
Apreciación del aprendizaje:
La actividad democrática fue realizada el viernes 11 de marzo. Cuando llegué al colegia había un ambiente muy tranquilo y parecía que no hubiera nada; de inmediato me dispuse  a buscar al profesor de Sociales que era el director encargado, aprovechando que el día anterior había hablado con él, y me había nombrado veedor de las elecciones. Este trabajo consistía en estar  pendiente de que las votaciones se llevaran a cabo.
El primer momento se hizo una reunión con el equipo de estudiantes que estarían apoyando todo este proceso. La dinámica radicaba en  que las urnas  iban a pasar por salones de clase. Para agilizar, se organizaron  binas para que fueran por todas las aulas;  a uno le correspondía estar pendiente de la urna y al otro hacer firmar a los  muchachos  que habían votado.
En este primer momento llegué a pensar que ya todo estaba preparado, pero la sorpresa que me encontré fue que al arribar a los salones no habían llegado los tarjetones para la votación y más aún los estudiantes ni siquiera sabían qué era  lo que les tocaba hacer. Entonces me di  a la tarea  de explicar cuál sería la dinámica por realizar y después de todo esto, se iniciaron las votaciones.
Los profesores ya estaban al tanto y permitían  que los grupos organizados entraran para que los muchachos pudieran votar, a mi modo de ver,  esto fue muy desorganizado, más aún,  los muchachos no tenían ni siquiera cabinas y todos   los compañeros se daban cuenta por quién votaba.  Debido a esta situación algunos jóvenes ejercían cierta influencia para que se sufragara por un determinado candidato, argumentando que  no se conocían las fórmulas de personería.
Otro factor que no permitió que los comicios fueran totalmente llamativos, era que los tarjetones no estaban del todo claros, ya que se encontraban muy borrosos.
Me llamó la atención que los jurados y los encargados de la inscripción y de ir curso por curso con las urnas, eran los mismos candidatos. El docente del área de ciencias sociales era el encargado de la jornada de votaciones; vi que era el único  que estaba en función de esta actividad. En este sentido, el profesor tenía muy buenas intenciones,  pero en ésta institución,  no estaban dadas las condiciones para que se llevara a cabo un proceso democrático de la mejor manera. Por si fuera poco, el docente a cargo de este evento, tenía 3 semanas de haber llegado.
Después de que  finalizaron  las votaciones se había preparado una jornada deportiva  con los alumnos y profesores. Lastimosamente no pude hablar  con los candidatos responsables de este importante evento, pero quedé de regresar.
Fuentes (bibliografía):
·         Pbro. Armando Álvarez. Director de la obra.
·         Coordinadora académica.
·         Manual de Convivencia.
















UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y EDUCATIVAS I

GUÍA DE TRABAJO # 4

Nombres de la institución: institutito educativo ciudad don Bosco

Propósitos:

-   Identificar los componentes del gobierno escolar en la institución educativa.
-   Reconocer el papel que desempeña cada instancia.

Contenidos: gobierno escolar.

Actividades:
  • Entrevista con un representante de la institución (rector, un integrante del consejo directivo, uno del consejo académico), e indagar sobre las funciones que les corresponden a las diferentes instancias del gobierno escolar.

Medios y recursos:
v Cámara fotográfica y de video.
v Libreta de notas.
v Educadores de la institución.





Apreciación del aprendizaje:

La entrada a esta institución no ha sido difícil, ya que los porteros y todas las personas ya me conocen, debido a que trabajé hace un año,  en la sesión del internado. Lo que sí me ha costado  mucho trabajo es la parte del colegio,  ya que tiene un rector laico y nunca está en la institución.
Otras de las cosas que me cuestiona cada vez más, es que se encuentran muchos estudiantes por fuera de las aulas, esto es consecuencia de la inasistencia de muchos de los profesores.
Luego de esto, el padre me llevó a la sala de profesores para que me ayudaran y la sorpresa era que ninguno tenía el manual de convivencia a la mano. Pero  después de todo esto, llegó el coordinador académico y fue el que en definitiva, me colaboró.  
El centro educativo ciudad don Bosco está regido por la ley general 115.

Ésta institución está organizada por:
Consejo directivo: Es la instancia directiva del gobierno escolar, encargada de resolver conflictos, adoptar y aprobar el reglamento institucional, aprobar el plan anual.  Su orientación es académica y administrativa.  Está integrado por
·        El rector.
·        2 representantes de los docentes.
·        Un representante de los estudiantes.
·        Un representante de los ex alumnos.
·        Un representante de los padres de familia.
·        Una persona de oficios varios.
·        Los 2 coordinadores, académico y disciplinario.
Nota: El rector es el que convoca y preside las reuniones, todos los integrantes tienen voto, menos los 2 coordinadores.
Consejo académico: Como instancia superior para participar en la orientación pedagógica del Colegio está conformado por los directivos,  docentes y un profesor de cada área.
Personero: Debe ser un estudiante que curse el último grado de undécimo, tiene como funciones, el promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual, podrá utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento, pedir la colaboración del consejo de estudiantes, recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus derechos.
Contralor: Encargado de canalizar las inquietudes que tenga la comunidad educativa, sobre deficiencias o irregularidades en la ejecución del presupuesto o el manejo de los bienes de la institución.

Luego de  acceder a esta información, procedí a preguntar un poco a algunos profesores, aprovechando que se encontraban en el descanso;  afirmaron que estas reuniones se llevan a cabo.
Lo que si me pareció interesante es que los estudiantes que pude preguntarle coincidían que el personero después de las elecciones no hacía nada que era más que un acto cultural y con la figura del contralor, estaban muy enredados.
Fuentes (bibliografía):

·        P. Armando Alvares director de la obra.

·        Coordinadora académica.

·        Estudiantes  de la institución.

Nombre del estudiante: Jesús David Bolaño Avendaño.

Fecha: 3 de marzo 20111