UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y EDUCATIVAS I
GUÍA DE TRABAJO # 5
Nombre De la Institución: Ciudad Don Bosco.
Propósitos:
- Caracterizar cada uno de los siguientes momentos, de la vida de la institución educativa: entrada, descanso y salida, como escenarios complementarios para la educación que corresponde a la escuela, es decir, como currículo oculto.
Contenidos: currículo oculto.
Actividades:
- Asistir a la institución en el momento de la entrada de estudiantes y docentes al inicio de la jornada.
- Estar presente en el momento del descanso escolar.
- Presenciar la hora de la salida de estudiantes y profesores de la institución escolar.
- Observar los comportamientos de estudiantes y docentes, tomar nota de los mismos e identificar en ellos los aspectos formativos o educativos (esto para cada momento).
Medios y recursos:
Básicamente fue la observación detenida en la entrada, descanso y salida de la institución.
Tomar apuntes.
Entrevista a la coordinadora académica.
Apreciación del aprendizaje:
En primera instancia, llegue a la hora de entrada de la institución (6:15 a.m.), al momento que llegue, ya había llegado muchos estudiantes. Es positivo apreciar en esta parte que existe una puntualidad, o un compromiso de los padres de familia y de los alumnos con la institución (existe confianza).
Muchos estudiantes llegan en trasporte escolar, otros en servicio publico, y otros tantos caminando o acompañados de sus padres o la señora del servicio. En la entrada a la institución es bueno ver que cada estudiante y profesor, llega a asumir su rol, los estudiantes al patio, a ubicarse de forma espontanea con su grado y amigos, en un sitio seleccionado por ellos mismo, y el cual es respetado por el resto de los alumnos. Los estudiantes llegan alegres, saludan a todos, especialmente los niños. Otros (y es normal) llegan con pereza o predispuestos al colegio. Sin embargo, en general los estudiantes manifiestan una buena actitud y comportamiento en la entrada a la institución.
Los profesores llegan y se van directamente a la sala de profesores a dejar sus cosas y a organizar el material del día; es negativo ver que algunos profesores no saludan, ni a estudiantes, ni a los porteros y muchos llegan como con cara de amargados y además no están en el patio con los estudiantes realizando ese currículo oculto. Es bueno aclarar que no son todos, es muy positivo ver que los profesores de más edad y con más años en la institución, son los que saludan y están allí en el trabajo continuo. Las actitudes negativas son más reiterativas en los nuevos.
A las 6:30 a.m. se tocan 3 timbres, para formación en el patio, para los buenos días y avisos generales. Es en ese momento en el que los profesores salen hacia los estudiantes para que formen, y más que un saludo fraterno de los profesores, es más una orden impositiva que se manifiesta en una relación de mandato-obediencia. Como docente es necesario asumir el rol de educador que forma y guía a los estudiantes, y eso implica una integralidad de parte de docente que lo hace un testimonio de profesor que busca el bien y la formación del alumno, no un policía o vigilante que llama la atención en un momento de conflicto, en donde no hay una relación de tu a tu que implica interesarse por el otro y ayudarlo a salir adelante.
En el momento del descanso, los estudiantes salen todos al patio de manera brusca y en desorden, y corren por el pasillo para llegar a comer, al baño, a la cafetería, a jugar en el patio, a compartir con sus amigos. Es negativo ver que lo estudiantes botan mucha basura al suelo, falta sentido de pertenencia. Además, son muy brucos en los juegos, incluso puede suceder un accidente. Es los descansos hay mucha más alegría, hay más compartir entre los docentes y estudiantes, porque los profesores tienen que estar en lugares claves para que se mantenga la disciplina, y es por eso que el docente se integra con el alumno y de esta manera puede educar (currículo oculto). Es positivo ver que desde coordinación de convivencia social existe una lista de asistencia de lugares que todo docente debe cumplir, y los docentes que no están en lista deben estar en el patio con los alumnos.
El docente, es docente en el salón, en el patio, en la oficina etc, por consiguiente el rol se debe asumir con el corazón, con vocación, de manera total y no solo para recibir un salario, sino para construir una mejor sociedad, y la base de una mejor sociedad está es la educación, es decir, en la escuela.
En la salida de la institución, hay más desorden, porque esta la ansiedad por salir del colegio para ir a descansar, sin embargo, muchos alumnos se quedan en la tarde en la institución para practicar algún deporte o aprovechar el tiempo para investigar en la biblioteca.
La salida es por horas. Hay un timbre para primaria, luego para 6, 7 y 8, y finalmente para 9, 10 y 11. Los estudiantes salen corriendo, se empujan y se maltratan en algunos casos; los profesores se desentienden del trabajo y salen cansados para la sala de profesores dispuestos a irse de una vez.
Al portero le toca trabajar un poco más duro para estar pendiente de que no pase ningún altercado con los estudiantes, estar pendiente que no entre ninguna persona extraña a la institución. A las afuera del colegio están los vendedores ambulantes que son muchos, y que los alumnos son los clientes claves de ellos.
Es negativo ver que los estudiantes en la salida ya dañan su presentación personal, se desencajan y se colocan los pircing, se desmoronan todo el uniforme. De igual forma, en la salida hay mucha circulación de personas, trasportadores, padres de familias, familiares, amigos etc.
Los docentes se desentienden de los estudiantes, cogen sus cosas y se van a sus otros quehaceres. En estos casos, es falta de compromiso del docente con su trabajo, el docente tiene que estar allí, en el momento adecuado y en el lugar exacto con los alumnos.
Al final de la jornada ya todo el colegio queda casi desocupado, y como dije anteriormente algunos alumnos se quedan, y también profesores para aprovechar el tiempo adelantando trabajo, y son esos los profesores, los que si se encuentran en la puerta de la salida con los alumnos impartiendo disciplina y orden.
Así es toda la dinámica diaria en el colegio el Sufragio, en donde el docente educa a sus alumnos pero también el docente aprende del alumno; y dentro de esta relación se debería dar una armonía tal, que el alumno amara la educación y el docente amara educar.
Lo bonito que me deja esta experiencia es ver que cuando se ayuda al muchacho y se les dan la facilidades de estudiar, ellos las aprovechan; sin embargo, no falta el que las desperdicie, pero en forma general, vi que ellos llegan muy contentos a la institución, ya que muchas veces en sus casa solo hay problemas e inconvenientes.
Mi motivación a futuro es crear una institución que acoja niños con problemas económicos y sociales.